Ishwar Patel (perfil en castellano aquí) , más conocido como Ishwar-kaka (kaka significa algo así como tío y es una coletilla que conlleva admiración y respeto) murió en 2010 después de más de 50 años al servicio de los más desfavorecidos en India. Su labor faraónica consistió en generar sensibilización y capacitación en torno a la problemática de la higiene y saneamiento en la India rural.
En las décadas en las que Ishwar-kaka desarrolló su labor, la falta de higiene y saneamiento era una de las causas principales de muerte en el país. Aún hoy, la problemática es grave, pero en gran parte gracias a su labor, los datos han mejorado enormemente.
Fue una figura muy relevante en el bienestar de un país tan inmenso como India, y eso es mucho decir. Ishwar-kaka facilitó la creación de más de 118 organizaciones dedicadas a la higiene y el saneamiento y ayudó directamente en la construcción de aproximadamente 200.000 letrinas por todo el país a través de la organización Safai Vidyalaya localizada en el Ashram de Mahatma Gandhi en Ahmedabad.
En vida recibió innumerables premios y visitas de nombres ilustres que valoraban su trabajo: Mandela, Bill Clinton o el Dalai Lama le estrecharon la mano.
A pesar de su indudable reputación y estatus social Ishwar-kaka mantuvo los pies en el suelo. En sus visitas a innumerables pueblos era el primero que doblaba las rodillas, se agachaba y limpiaba a fondo las nauseabundas letrinas públicas, una de las arduas tareas de sensibilización que desarrolla su organización.
Uno de los últimos proyectos que Ishwar-kaka vio nacer fue el de la construcción del Environmental and Sanitation Institute en Sughad, cerca de Ahmedabad (Instituto para el Medio Ambiente y el Saneamiento -ESI).
ESI es un centro dedicado a los valores y el mensaje que Ishwar-kaka encarnó toda su vida. Es la oficina central de la organización que le da nombre y que aún trabaja por los servicios de higiene y saneamiento en el país. El espacio también aloja un museo de las letrinas con infinidad de modelos (¡incluso una letrina-cocina!).
Pero el Lugar hoy ha seguido llenándose con la inspiración del hijo de Ishwar-kaka, Jayesh-bhai. En su lecho de muerte Ishwar-kaka le dijo a su hijo Jayesh-bhai que él había hecho el trabajo del saneamiento externo y que ahora le tocaba a él (Jayesh-bhai) hacer el trabajo de saneamiento interno.
Varios años después, ESI-Sughad es hoy una manifestación preciosa de la combinación de ambos mundos, el saneamiento externo y el cambio interior. En este inspirador HUB se llevan a cabo cursos y encuentros de todo tipo relacionados con la Acción Social y la Cooperación, es un lugar de apoyo incondicional para emprendedores y activistas de la Generosidad, un espacio de reflexión y meditación, y sobre todo un Lugar Inspirador. Tan solo caminar por aquí tiene un efecto transformador difícil de medir.
No hay “parte de atrás” en ESI. No hay esquinas mal utilizadas ni lugares olvidados. Todo parece tratado con absoluto mimo. Camines por dónde camines te inunda un absoluto sentido de admiración. Es un templo moderno dedicado a las cualidades que nos hacen humanos: amabilidad, generosidad, gratitud, paciencia, ecuanimidad. También es un templo dedicado a los sueños colectivos: la paz mundial, la confraternización de culturas y religiones, el respeto a la Madre Naturaleza, la promesa de una cultura global de la abundancia, la solidaridad y el respeto y cuidado mutuos.
Podríamos decir también que ESI es lo que uno experimenta en el lugar. Hace unos 2 años tuve la suerte de vivir en este templo un encuentro de activismo y transformación interior que me cambió la vida para siempre. Las consecuencias de aquel encuentro aún me mueven hoy. Me sentí abrazado y tocado por un amor que no había sentido nunca. Y creo que el espacio y la intención altruista y pura que hay detrás de su diseño tienen bastante que ver en lo que viví. Las paredes son de ladrillo, pero también de amor incondicional. Eso tiene un peso específico en la idiosincrasia del lugar.
(…)
Hace unos días volví a India después de más de dos años. Mi amigo Nimo tenía una charla con unos estudiantes de la ONG Teach for India en ESI. Me invitó a ir con él. Nada más llegar me encontré con Devendrabhai, uno de los coordinadores de ESI que lleva más de 25 años trabajando para la institución. Primera pregunta: “¿Dónde te quedas estos meses?, ¡Quédate aquí! ¡Y el tiempo que quieras! ¡Sabes que ésta es tu casa!”.
A los pocos metros me encuentro con Jayesh-bhai y, ¿Sabéis que me dice?: «¿Dónde te quedas estos meses? ¡Quédate aquí el tiempo que quieras! ¡Está es tu casa!». En un mundo abarrotado de transacción y expectativas puede costar creerlo, pero es pura y sincera incondicionalidad. Me acuerdo ahora de una frase: «El amor verdadero solo tiene una dirección, solo da, no espera nada a cambio». ¿Cómo sería una economía basada en esos principios? ¿Qué formas tendrían las organizaciones de una sociedad basada en la generosidad radical? Creo que no estarían muy lejos de lo que hoy es ESI.
Por suerte conozco otros espacios así que van floreciendo en torno a la transformación personal de sus líderes, como el Hospital del Alma en Castrojeriz o Karmakitchen en California.
Me genera mucha gratitud estar hoy en un espacio como éste y por eso he decidido compartir éste artículo con vosotr@s, para que podáis también sentir a distancia la esencia de este maravilloso lugar y de algunas de las inspiradoras personas que hay detrás de su creación. 🙂
Lo que es dentro es fuera; He aquí algunas fotos de la belleza interna manifestada en el mundo físico. ¡Qué las disfrutéis!
3 respuestas a “ESI- Sughad. Un espacio para la ReLOVEution”